miércoles, 1 de diciembre de 2010

Los nutrientes

- los azúcares
- los lípidos
- las proteínas
- las vitaminas
- los minerales
- el agua

Los azúcares o hidratos de carbono pueden ser sencillos o complejos según se trate de la glucosa o del almidón. Los azúcares sencillos se asimilan rápidamente y, si tomamos en exceso, se convierten en grasa. Se trata de alimentos energéticos.

Los lípidos pueden llevar ácidos grasos saturados, que son de origen animal y contienen colesterol, o insaturados que son más saludables. Algunos alimentos anuncian en su etiquetado que contienen ácidos grasos Omega-6, que significa que, en posición seis desde el último carbono, o carbono Omega, hay un doble enlace, por lo que se consideran saludables.
Se trata de nutrientes muy energéticos.

Las proteínas pueden ser de alto valor biológico, si son ricas en aminoácidos esenciales, es decir, aminoácidos que no podemos sintetizar.
Se sabe que las proteínas de mayor valor biológico son las de origen animal, que se encuentran en los huevos, leche, pescado y carne. Son nutrientes plásticos que necesitamos durante las etapas de crecimiento.

Las vitaminas debemos tomarlas en la dieta, no obstante algunas las podemos sintetizar con la ayuda de la luz solar ( la vitamina D ) o de la flora intestinal (la vitamina K). Las vitaminas se clasifican en hidrosolubles (B, C) y liposolubles (A, D, E, K), cuya consecuencia es que los problemas por exceso, en el caso de las hidrosolubles, no suelen darse, ya que se eliminan fácilmente por la orina; en cambio en las liposolubles no se consigue, y se pueden acumular en el tejido graso. En general, las vitaminas suelen ser sensibles al calor, luz y cambios de acidez, por lo que las conservas suelen presentar déficit de vitaminas. Se trata de nutrientes reguladores de las actividades celulares.

En el caso de los minerales tenemos diversas necesidades:

-mayores, en el caso del calcio y fósforo
-menores, en el caso de hierro, magnesio, yodo y flúor

Para poder absorber el calcio se necesita la presencia de vitamina D, que, por ser liposoluble, requiere a su vez la presencia de lípidos. Por tanto, si tomamos leche completamente desnatada y sin vitamina D, es muy difícil que podamos absorber el calcio. Además de los lácticos también poseen calcio los frutos secos y las legumbres.

Las necesidades de calcio oscilan entre 500 Mg. en adultos, 700 Mg. en adolescentes y mujeres posmenopáusicas y 1200 Mg. en mujeres embarazadas.
La dosis de fósforo es más fácil de conseguir, ya que se encuentra en muchos más alimentos.

Un mineral que puede presentar déficit en nuestra sociedad es el hierro, produciendo anemias ferropénicas, porque es de difícil absorción.

Los alimentos ricos en hierro son:

- el hígado
- las carnes
- la yema de huevo
- las legumbres

El sodio y el cloro regulan la presión de los líquidos extracelulares y de la sangre. Así, un exceso de sodio hace aumentar la cantidad de agua y, por tanto, la presión sanguínea.

El agua es el más necesario de todos los nutrientes, y los niños y ancianos requieren mayor cantidad, pues pueden sufrir problemas de deshidratación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja aquí tu opinión sobre este blog

Cortometraje "El circo de las mariposas"